Contenidos Teoricos



PRIMERA PARTE

*Papel:

Pliego  1,00 x 0,70
1/2 p    0,50 x 0,70
1/4 p    0,50 x 0,35

*Lápiz:

Claros           H                 HB                 B          Oscuros
Duros        3   2    1            H            1    2     3    Blandos
                                           2

*Escala:
Es una relación de proporcionalidad es decir la relación que se da entre las medidas reales de un objeto o espacio y las medidas de su representación. La escala se usa para modelos y planos, existen 3 formas:

-Escala Natural: En esta el objeto y su representación tienen las mismas medidas, se indica como:

1:1                          :  Dos  puntos significa "En"

-Escala de Reducción: En esta la representación queda de menor tamaño que el objeto o espacio original, para esto las medidas se dividen según el factor que se indique en la escala. Ej:

1:25             Aquí el objeto se redujo 25 veces

-Escala de Ampliación: En esta la representación queda mas grande que el objeto o espacio original, para esto las medidas de multiplican según el factor que se indique en la escala. Ej:

10:1            Aquí el objeto quedo 10 veces mas grande

Escalas Normalizadas

De acuerdo al plano que se vaya hacer se usa una escala especifica:

-Planos de Detalles:
1:5
1:10
1:20
1:25

-Planos Generales:
1:50
1:75
1:100
1:125
1:200

-Planos de Localización:
1:250
1:500
1:750
1:1.000

-Planos Urbanísticos:
1:2.000
1:5.000
1:10.000

-Planos cartográficos:
1:1`000.000

EJERCICIOS 

SEGUNDA PARTE


Medición y Longitudes

Medir es comparar una referencia frente a un espacio es decir, cuando medimos decimos cuantas veces esta repetida la referencia. En Colombia para el caso de  las longitudes la referencia básica es el metro(m).

Existen múltiplos del metro que son usados para longitudes mayores y submúltiplos que se usan para longitudes menores.





mm: Milímetro
cm: Centímetro
dm: Decímetro
m: metro
Dm: Decámetro
Hm: Hectámetro
Km: Kilómetro

Equivalencias

1.000 m = 1 km
100 m = 1 Hm
10 m =  1 Dm
10 dm = 1 m
100 cm = 1 m
1.000 mm = 1 m

                                    mm  cm  dm  m  Dm  Hm  Km
                                    ➡ divide            multiplica  ⬅
                     

EJERCICIOS
EJERCICIOS DE LONGITUDES

AREAS Y PERIMETROS

AREAS: GUIA - TALLER

PERIMETROS: GUIA

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


















No hay comentarios:

Publicar un comentario